lunes, julio 18, 2005

"La sustitución de la representatividad institucionalizada por la representatividad de la pandilla", Roberto Lombardi

Roberto Lombardi, arquitecto, adjunto de la cátedra de morfología García Cano

1. Cómo definiria hoy el concepto de espacio público?
Me gustaría relacionar espacio con lugar, y lugar con evento. Nominalmente el espacio se presenta como pura disponibilidad, particularmente si es público. Entiendo que esa disponibilidad aparece mediada por las condiciones de lugar, que podriamos considerar formales, cualitativas, definidas a partir de singularidades más que de generalidades. Asimismo, esas condiciones de lugar están atravesadas por las formas de ocupación, que tienen una relación determinada con el lugar, pero adoptan formas eventualmente diferentes de acuerdo a las acciones que se lleven adelante.
Esas relaciones están también determinadas por las formas de propiedad. En esos términos, obviamente espacio público no es lo mismo que propiedad pública. La superposición espacio público / propiedad privada hace lugar a formas especiales y cada vez más extensivas de espacio público. Las formas de ocupación del espacio público están reguladas por ciertas instituciones con normas que tienen forma de ley, son genéricas. Usualmente, cuando el espacio público se superpone a una propiedad privada, aparecen condiciones de uso menos genéricas, que son producto de negociación de intereses a partir de formas de intercambio comercial (por ejemplo, dinero por espectáculo).
Sin embargo, recientemente esa relación público/privado presenta formas crecientemente complejas: como siempre, el espacio público responde frecuentemente a intereses privados (o específicos parciales), afectado por la demagogia, el lobby, la corrupción o las internas, dando forma a disputas por su ocupación. Sin embargo, la propiedad privada adopta crecientemente forma de espacio público, a la búsqueda de reducción de barreras para la extensión del consumo, avanzando en direcciones aparentemente opuestas pero análogas: ya sea por la proliferación de actividades usualmente privadas en el espacio público (la vida de las jóvenes nómades de Tokio descriptas por Toyo Ito: el restaurant como comedor, el drugstore como heladera, el shopping como vestidor, el centro de espectáculos como living, etc.) o por la publicidad del espacio privado (via webcam doméstica u otras formas de hiperconectividad, como la telefonía celular con mensajes, fotografías, etc, signadas por la inmediatez -o mejor dicho, formas cada vez menos mediadas del pasaje entre público y privado-).

2. Qué cambios se perciben en él después de la crisis del año 2001?
El espacio público se ha vuelto la escena específica de la representación (y la disputa concreta) de determinados conflictos de intereses, que antes aparecían mediados (o directamente silenciados) por mecanismos que usualmente se encuadraban bajo la figura de la exclusión. Creo que a partir de formas específicas de apropiación del espacio público probablemente no corresponda seguir hablando de exclusión -el giro de los '70 "ganar la calle" recuperó vigencia en varios sentidos-, sino que probablemente corresponda describir esas disputas del espacio público a partir de la diferencia de intereses de clase.
En esos términos, más allá de esas formas de ocupación visibles y sostenidas, creo que se instaló un sentido de la potencialidad: una percepción de que el espacio público y los lugares que socialmente se instituyen para sus formas de ocupación son menos estables, más pasibles de transformación (incluso de transformaciones menos previsibles) que como podía ser visto antes de la crisis.
Análogamente, y creo que menos evidentemente, esa percepción se hace extensiva a la forma de la ciudad. Me refiero a que en ciertas circunstancias históricas la arquitectura puede ser vista con diferentes grados de persistencia, de dureza. La apertura de las autopistas en Buenos Aires pudo hacerse encadenada a un estado represivo, otras acciones urbanas muy drásticas a partir de la convivencia con las guerras en Europa y una visión del urbanismo afectado por la docilidad de sus ciudades arrasadas. A la inversa, nosotros nos hemos formado en una visión conservadora del tejido urbano probablemente fundada en el estado de bienestar europeo. Recientemente hemos experimentado que -aún sin tranformar la solidez del tejido- la ciudad puede cambiar drásticamente a partir de las formas de ocupación, convirtiendo al Microcentro en un campo de batalla, en un bunker o en una fiesta en términos casi instantáneos.

3. Cuál es el rol de las instituciones en el espacio público hoy?
Creo que las instituciones se enfrentan con dificultad a tomar posición en los conflictos de intereses a los que me refería antes. La disputa por la ocupación del espacio público, muy inicialmente, puede describirse como un conflicto entre pobres y ricos (unos condicionan el comfort de los otros para que las instituciones atiendan sus necesidades, los otros perciben que se han roto normas que el estado solía mantener inalterables y le reclaman a las instituciones que reaccionen en su favor). En esas disputas las instituciones responden con acciones bastante complejas, casi siempre mediadas por la demagogia, pasando permanentemente de aliados a enemigos de las partes en conflicto (movilizan, reprimen, juzgan, subsidian, lastiman, curan, etc.). Sin embargo, creo que se enfrentan a un problema muy concreto e interesante: dilucidar cómo interpretar el interés colectivo en una sociedad dividida, pero con conflictos que en los hechos suponen diferencias de intereses mucho menos simplificadas que riqueza-pobreza, y formas de representatividad de especie muy diversa.
Entiendo que es muy determinante en ese lugar la crisis de representatividad, que se radicalizó en estos últimos años. Por un lado la certeza de las trampas de la representatividad han reforzado la ruptura entre instituciones y ciudadanos. Pero ese esclarecimiento trajo inmediatamente aparejado el refuerzo de un sistema de relaciones sociales, probablemente menos institucional, que me remite inequívocamente al gangsterismo. Me refiero a la sustitucion de la representatividad institucionalizada por la representatividad de la pandilla, incluyendo lo que pueda tener de club o grupo de amigos, en un sentido muy amplio. Creo que el problema que se juega en esa sustitución es que las pandillas se fundan en afinidades concretas, pero las relaciones no están mediadas por formas de representación establecidas, sino por una cesión directa de poder y autoridad. Me cuesta percibirlo como un progreso, en tanto que los conflictos de intereses se dispersan y parecen garantizarse formas muy estables de relaciones de representación, mucho más imperturbables y estáticas que las de las instituciones convencionales, que ni siquiera necesitan de la demagogia, ya que en estos términos las representatividades parecen incondicionales.

4- Qué fenomeno urbano emergente de estos ultimos cinco años le parece relevante?
Probablemente el más importante sea la transformación en las formas de ocupación del espacio público, que urbanísticamente puede ser descripto menos desde el punto de vista funcional -con programas y proyectos ajustados a funciones concretas y previsibles- y requiere comprenderse mejor como escenario de eventos muy disímiles -se ajusten o no a las previsiones funcionales de esos espacios-.
En particular me interesa mucho también un cambio en las formas del discurso paranoico, que probablemente comienza a mediar un poco más los paradigmas de habitación de clase media y vuelve a ponderar algunas formas de vida urbana que podríamos llamar recentralizadas, reivindicando a barrios como Palermo, Barracas, Villa Urquiza, Nuñez, Saavedra, etc. como alternativas de vivienda respecto de la suburbanización sistemática. Me interesa porque -aún cuando en muchos casos no deja de venir acompañado de aspiraciones de exclusividad y uniformidad ambiental- supone en los hechos una disposición para estructuras urbanas más híbridas, menos divididas por clase y función, y para la apuesta hacia un ambiente urbano con formas menos previsibles y violentas.
Otro fenómeno interesante, ligado al espacio público, aunque menos extensivo, es el creciente protagonismo adoptado por las fundaciones artísticas privadas-públicas, que terminan ligadas a una visión del arte como espectáculo (Malba, Konex, CCC), acompañado de la decadencia y casi desaparición de otras, que se fundaban en formas más ligadas al arte como investigación (FNA, Antorchas). Creo que esto podría interpretarse justamente como una mutación de algunas instituciones hacia la esfera del espectáculo público, en detrimento de la beca para investigar, que parece asentada sobre una expectativa social-política-mediática respecto del arte (en este sentido, creo que las reacciones ante la muestra de León Ferrari han sido sorprendentes, en cuanto parecían puras repeticiones de hechos propios de las vanguardias históricas de principio de siglo, pero demandaron muchísimas reacciones concretas -de instituciones y sujetos- para fijar posiciones respecto de las políticas culturales del estado y de los medios de comunicación).
Todo esto supone la oportunidad de revisar el lugar de la arquitectura y el urbanismo en sus dialécticas respecto de la cultura y el espectáculo, no sólo desde las reflexiones críticas u oportunistas de las formas de proyecto, sino también de sus formas de gestión y publicación, particularmente a partir de la revaloración de las producciones locales después de la crisis económica. En este sentido, es también muy interesante la publicación de trabajos teóricos de arquitectura y urbanismo dirigidos fundamentalmente a un público pluridisciplinar (me refiero especialmente a la producción de Liernur, Alliata, Gorelik y Silvestri), que parecen orientados a la búsqueda de que la arquitectura y el urbanismo ocupen un lugar relevante en ciertos ambientes (algunos medios, algunas instituciones, algunos circuitos de publicación), que usualmente pueden considerarse formadores del discurso central de la cultura local.

Comments:
Hola, Encontre el Club buscando blogs de arquitectura. Estamos formando una red
para estar mejor conectados. Pueden verla en www.a4blogs.sitio.net. no hay
nada comercial de por medio, solo buena predisposicion y pasion por la
arquitectura.

saludos
 
Estimado Club.

Muy buena nota... Me pareciò muy interesante la idea de los barrios recentralizados.

Y el aprovechamiento de los espacios para el artespectaculo (la sala de la guarda en el CC Recoleta, grupos jovenes de teatro pidiendo galpones al gobierno,).

Estoy pensando la idea de la represiòn y de los escasos lugares que realmente están liberados a los jovenes. Por qué no se habilitan realmente espacios para que los jovenes hagan la suya...

Bueno. admirador de la coherencia del club. los saluda

M.D.A.
 
Publicar un comentario

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?